6 rutas modernistas por las comarcas de Barcelona

Déjate cautivar por las comarcas de Barcelona a ritmo de trencadís y hierro forjado. Desde las torres burguesas de la Garriga hasta la reforma del castillo de Santa Florentina en Canet de Mar, seis rutas modernistas te acercan a un arte que quiso hacer de cada detalle una obra. Con el recuerdo de maestros más que reconocidos como Domènech i Montaner o Puig i Cadafalch, pero también de arquitectos modernistas que pasaron más desapercibidos como Joaquim Manuel Raspall, cada fachada es un recuerdo del esplendor de un tiempo que todavía hoy te hace parar y mirar arriba. Un viaje de mosaico y color que transforma cualquier paseo en un espectáculo único.

Ruta del Modernismo por la Garriga


 

En la Garriga, el Modernismo se muestra en todo su esplendor en la Isla Raspall, un conjunto arquitectónico de cuatro casas que te dejará sin palabras. Aquí, el gran arquitecto Joaquín Manuel Raspall creó un universo de color y formas donde cada torre es un poema. La ruta del Modernismo de la Garriga, además la casa natal del arquitecto, la Casa Raspall, con su fachada decorada y su aire nostálgico, te embridará con la magia de un tiempo que no se ha apagado. ¿Te apuntas a perderte por sus calles, dejando que las maravillas de esta manzana te cautiven, y admirar la belleza del paisaje que le rodea? Un momento especial para hacerlo es el segundo fin de semana de octubre, cuando tienen lugar las Jornadas Modernistas. 

Información práctica

  • ¿Dónde comienza? Casa Mercè Mayol
  • Distancia: 2,7 km
  • Duración: 2 h 30 min
  • Desnivel: 20 m

Ruta del Modernismo por Cardedeu

Si quieres descubrir más a fondo Raspall, con la Ruta del Modernismo de Cardedeu, descubrirás cómo el legado de este arquitecto se escucha en el murmullo de sus edificios. No te pierdas la Alquería Cloelia, con su encanto singular, y las casas Arquer y Golferichs, dos joyas que representan la esencia del modernismo en la villa. Además, entre las maravillas arquitectónicas del pueblo, destaca la Torre Gual o Montserrat, obra del prestigioso arquitecto Balcells, que te dejará sin aliento. Cada rincón te conectará con el talento creativo que marcó una época e hizo vibrar el corazón de Cardedeu. Ve el primer fin de semana de octubre y coincidirás con la Diada Modernista de Cardedeu. 

Información práctica

  • ¿Dónde comienza? Alquería Coelia
  • Distancia: 1,5 km
  • Duración: 1 h 30 min
  • Desnivel: 20 m

Ruta del Modernismo por Vilafranca del Penedès

Para seguir la ruta modernista por las comarcas de Barcelona, desplázate al Alt Penedès y embárcate en un viaje cautivador por la Ruta del Modernismo por Vilafranca del Penedès, donde descubrirás un legado de innovación y belleza arquitectónica que te maravillará. ¿Sabes cuáles son algunos de los detalles más singulares de la ruta? La Cripta de Santa María te fascinará con sus esculturas de mármol de Carrara, donde la devoción y el arte modernista se funden en armonía. Además, la Casa Miró, con su fachada asimétrica, te mostrará el talento local, mientras que el Asilo Inglada Via, con su estilo neogótico y el uso del ladrillo visto, te revelará una faceta única del modernismo vilafranquino. ¡Cada edificio te entrará en un mundo de historias y emociones que esperan ser descubiertas! 

Información práctica

  • ¿Dónde comienza? Plaza de la Villa
  • Distancia: 2,6 km
  • Duración: 3 h 30 min
  • Desnivel: 20 m

Ruta del Modernismo por Mataró

En Mataró, la ruta modernista te transportará a un mundo de encanto arquitectónico en el que cada edificio cuenta una historia. No puedes perderte la icónica Nau Gaudí, un ejemplo impresionante de la genialidad del maestro, donde sus formas atrevidas e innovadoras desafían las normas tradicionales. Ni la Casa Coll i Regàs, la obra más representativa de Puig i Cadafalch, que destaca por su riqueza ornamental. Otro imprescindible es la Casa de la Música, que te cautivará con su singularidad y elegancia. Por último, no te vayas sin visitar la cripta de la Iglesia de Sant Josep: te dejará sin aliento con su magia y espiritualidad. En Mataró, ¡cada paso que des será un nuevo descubrimiento que te invitará a disfrutar de estos tesoros modernistas!

Información práctica

  • ¿Dónde comienza? Ayuntamiento
  • Distancia: 1,4 km
  • Duración: 4 h
  • Desnivel: 20 m

Ruta del Modernismo por Argentona

Quédate en el Maresme y descubre la ruta modernista de Argentona, un recorrido que te llevará a admirar las obras de Puig y Cadafalch. Empezarás en la plaza del Vendre, donde se levanta la casa de veraneo del arquitecto. La ruta te sorprenderá con la imponente Casa Garí, una antigua masía convertida en palacio, con teatro, capilla y jardines y con la singular Torre de Aigües del Cros, que se eleva con su trencadís de cerámica. Cada rincón de esta ruta te cautivará con su encanto y te adentrará en el esplendor de un movimiento que ha dejado una impronta única en nuestro patrimonio gracias, en parte, a Puig i Cadafalch.

Información práctica

  • ¿Dónde comienza? Plaza del Vender
  • Distancia: 4,1 km
  • Duración: 2 h
  • Desnivel: 50 m

Ruta del Modernismo por Canet de Mar


 

También, sin marcharse del Maresme, en Canet de Mar, el Modernismo te atrapará con su magia desde el primer instante. Paseando junto al mar, descubrirás edificios como el Ateneu Canetenc, la Casa Roura o la Casa Floris, joyas arquitectónicas que reflejan la herencia de Lluís Domènech i Montaner, Puig i Cadafalch y Eduard Ferrés. La ruta te llevará también a la Casa Museo Domènech i Montaner, donde podrás visitar su casa de veraneo y el estudio donde trabajó sus últimos años, proyectos tan reconocidos como el Palau de la Música Catalana o el Hospital de Sant Paz. En cada rincón de Canet, el simbolismo, las formas sinuosas y la elegancia del Modernismo te harán vivir viaje a la época de esplendor artístico, sobre todo si vas el primer fin de semana de octubre, cuando tiene lugar la Feria Modernista. Pero no te vayas de esta villa del Maresme sin visitar el castillo de San Florentina. Con orígenes romanos, sufrió una gran transformación a finales del siglo XIX, ya que su propietario Ramon de Montaner encargó a su sobrino Lluís Domènech i Montaner la restauración y ampliación, que le dio ese aire modernista que tiene actualmente con vidrieras, grandes piezas de mármol, hierro forjado y esculturas espectaculares.

Información práctica

  • ¿Dónde comienza? Final de la riera de Sant Domènech
  • Distancia: 5,2 km
  • Duración: 3 h
  • Desnivel: 100 m


Más información:

Turismo Vallès
Turismo Vilafranca del Penedès
Turismo Maresme
Visita La Garriga
Cardedeu Turismo
Visit Mataró
Canet Turismo