El castillo de Cardona
Las cuevas del Toll
El Penedès en bici
Vistas de Rupit
Las vias del Tren del Ciment
Vistas de Vic
12 lugares que tienes que ver al menos una vez en la vida
Montserrat, Montseny, el castillo de Cardona o Sitges son algunas de las joyas que tenemos cerca de Barcelona. Son lugares ideales para visitar y casi todos los turistas que vienen a la ciudad se reservan uno o dos días para saborear un pedacito de las comarcas de Barcelona. Y es que el patrimonio cultural, natural y gastronómico que tenemos alrededor es ideal para planificar una escapada con los que más quieres. De hecho, hay muchos sitios que, al menos, deberías pisar una vez en la vida. Los tienes muy cerca y si aún no has estado, te sorprenderán. Aquí te dejamos una lista, ¿cuántos te quedan por visitar?
1. Cardona: castillo y sal
A 585 metros sobre el nivel del mar, un castillo; a 500, un centro histórico único; y a dos kilómetros bajo tierra, toneladas y toneladas de sal. El castillo de Cardona, su casco histórico y la Montaña de Sal forman un conjunto único en Cataluña que se puede visitar en un fin de semana. Haz una escapada para impregnarte de su historia y su paisaje. Conoce quiénes fueron los reyes sin corona visitando su castillo, el último reducto de la resistencia catalana durante la Guerra de Sucesión. Enamórate de sus calles y de las casas de los mercaderes de la edad media que todavía se conservan en el casco antiguo. Por último, no te pierdas una de las visitas subterráneas más increíbles de Cataluña, y descubre porqué la sal era el oro blanco más preciado del momento. ¡Un fin de semana bien completo!
2. Sitges: playas y modernismo
Pasear por las calles de su casco antiguo, lleno de casitas blancas, es transportarte a un pequeño pueblo de pescadores mediterráneo. Una escapada que apetece en cualquier época del año. Esta villa del Garraf ya interesó a inicios del siglo XX, cuando diferentes artistas modernistas encontraron inspiración y hoy han dejado un legado patrimonial envidiable. Los edificios más significativos los encontrarás en la calle Fonollar, con la sede del Museo del Cau Ferrat y el conjunto de Maricel, dos de los imprescindibles culturales en la villa. Pero también te recomendamos que te pierdas por las callejuelas sin rumbo y descubras rincones con encanto que no salen en las guías. No te vayas de Sitges sin descubrir su litoral y sus playas. Cerca del centro, la playa de San Sebastián es una de las más queridas por los locales, pero, a pocos kilómetros del núcleo, encontrarás una playa totalmente virgen: la playa del Home Mort.
3. Montserrat: ruta y teca
Es una de las montañas más representativas de Cataluña y se ha convertido en un símbolo catalán. Son muchos los visitantes que suben a ver la Moreneta y el monasterio, pero ¿qué te parece hacer una escapada que te acerque a su entorno natural y acabar con una buena comida? Uno de los itinerarios que te permitirán tener una visión general del paisaje de Montserrat es la ruta que va del monasterio a la cima de Sant Jeroni. Puedes acercarte hasta el llano de las Taràntules con el funicular de Sant Joan. Una vez allí, seguir las indicaciones del recorrido que te llevarán, en 7 kilómetros y aproximadamente dos horas y media, hasta el pico más alto de Montserrat. Si prefieres una opción más relajada, elige el itinerario de las ermitas de Montserrat, un recorrido que te permitirá descubrir los pequeños templos construidos alrededor del famoso conjunto de rocas llamadas Gorres, con la Gorra Frígia dominando el conjunto. Elijas la opción que elijas, cuando vuelvas al monasterio, da un paseo por el mercado de payés, que cada día se instala junto al santuario. Encontrarás a los campesinos de los pueblos de los alrededores de Montserrat que ofrecen sus productos típicos: miel, requesón, quesos, pan de higos y otros. Otra propuesta es probar estos productos a través de las propuestas de los restaurantes de la montaña como el Abat Cisneros. Para rematar el día, ¿qué te parece realizar una visita a las cuevas de Montserrat? Ubicadas en Collbató, te puedes adentrar a ellas con un paseo subterráneo de 400 metros de largo que no te dejará indiferente.
4. El Berguedà de Gaudí
¿Sabías que en el Pirineo de Barcelona hay un legado de Gaudí sorprendente? Te proponemos descubrirlo con una escapada de fin de semana haciendo base en la Pobla de Lillet. Desde este pequeño pueblo medieval, puedes tomar el Tren del Ciment, conocido popularmente como el Carrilet, y rehacer parte del antiguo recorrido minero hasta la antigua fábrica de Ciment Asland, hoy convertida en museo. Eusebi Güell, para quien trabajó Gaudí, fue uno de los mecenas de esa fábrica con una historia fascinante. Otra de las paradas del tren son los Jardins Artigas, una huella más que el arquitecto modernista dejó en el Berguedà. Gaudí se alojó en la casa de la familia Artigas mientras construía el Xalet del Catllaràs, otro encargo de Eusebi Güell. Para agradecer la hospitalidad de los señores Artigas, antes de marcharse, les diseñó unos espectaculares jardines, un espacio donde naturaleza y arquitectura se fusionan en perfecta armonía. Por último, y como experiencia diferente ya que no es un espacio museizado, desde La Pobla, puedes acercarte al hostal de Falgars y, desde allí, realizar una excursión hasta el famoso Xalet inacabado de Gaudí. Era una casa que tenía que alojar a los ingenieros que debían construir las minas de carbón del Catllaràs a petición de Eusebi Güell, pero que quedó a medias.
5. Cripta Gaudí y colonia Güell
Otra de las joyas modernistas del famoso arquitecto Gaudí se encuentra junto a Barcelona, en el Baix Llobregat. Hablamos de la cripta de la colonia Güell, patrimonio de la Humanidad. Para hacer esta escapada será suficiente con un día. Se puede decir que este espacio fue el laboratorio de Gaudí, el lugar donde el arquitecto probó sus imposibles arcos y todas las técnicas constructivas que finalmente acabó aplicando a la Sagrada Familia. Pero la cripta es sólo la guinda del pastel que representa la colonia Güell. No te pierdas un recorrido guiado por esta colonia industrial de origen modernista ni la exposición permanente sobre la visión global del espacio.
6. Vic y el Collsacabra
Vic conserva uno de los cascos antiguos más significativos de Cataluña, un pasado apasionante y una historia medieval muy interesante. Si lo combinamos con el Collsacabra y pueblos con encanto como Rupit, tenemos una combinación perfecta para realizar una escapada de fin de semana inolvidable. Te proponemos que empieces conociendo la ciudad a fondo, ya sea con una visita guiada por su casco antiguo o visitando alguno de sus museos, como el recientemente inaugurado Vicpuntzero o, si más te interesa el arte, el más que reconocido Museo Episcopal. Si tu visita coincide con un martes o un sábado es imprescindible que des una vuelta por el mercado semanal de la plaza Mayor, documentado desde el siglo IX. ¿Te has quedado con ganas de más? No te pierdas la catedral con su campanario románico, el templo romano o una visita a uno de los obradores de llonganissa con DOP. Al día siguiente coge el coche y llega hasta Rupit. Cruza su puente colgado, el punto más icónico del pueblo, y camina sin rumbo por sus calles empedradas. Guarda un rato para maravillarte con su entorno. Los riscos de Tavertet y el pantano de Sau regalan unos paisajes fascinantes, de esos lugares que nos permiten desconectar y tomar aire para afrontar la rutina con más ganas.
7. Los castillos del Anoia
Si te gustan los sitios con vistas, esta escapada te motivará. Te proponemos descubrir Anoia a vista de pájaro desde sus castillos. Ubicados en colinas estratégicas, en el pasado servían para controlar posibles peligros y ahora se han convertido en miradores excepcionales. La comarca está salpicada de torres y castillos, que sobre todo datan de entre los siglos X y XI, cuando los condados medievales catalanes empezaron a moverse hacia el sur para ocupar y repoblar el territorio, desplazando a los antiguos posesores musulmanes. Encontrarás castillos reconstruidos, otros muy bien conservados y algunos que sólo conservan algunos restos o incluso son solo torres de vigilancia. Algunos de los imprescindibles que deberías incluir en tu ruta son el de Claramunt, el más importante de la comarca con unas visitas al valle de Òdena impresionantes; el de la Tossa de Montbui, no el más espectacular, pero del que se conserva su torre de defensa y al lado tiene una iglesia románica muy atractiva; el de Piera, también conocido como el de Fontanet o Jaume I, porque el monarca pasaba largas estancias cuando se desplazaba a la Cataluña Central; y el de Tous, que todavía domina el núcleo medieval de Sant Martí de Tous y mantiene la fisonomía de palacete gótico que le dio Bernat de Tous, gobernador de Mallorca en 1360. Si quieres alejarte de los más conocidos, puedes visitar Orpí, que conserva la iglesia y la torre y algunas construcciones adheridas que hacen que parezca un pequeño núcleo medieval; o el castillo de Miralles que, aunque sólo conserva la torre de vigilancia, tiene unas vistas espectaculares de los caminos naturales hacia el Camp de Tarragona y el Penedès.
8. Los viñedos del Penedès
Es una zona relativamente pequeña, pero hay tantas actividades que necesitarías más de un fin de semana para hacerlas todas. Por eso, lo mejor es darte diferentes ideas para que puedas organizar tu escapada perfecta entre los viñedos del Penedès. Sant Sadurní es la capital del cava y una buena base para descubrir la comarca, aunque otra opción también puede ser decantarte por Vilafranca del Penedès, su capital. En estas dos localidades encontrarás museos y centros culturales imprescindibles para conocer a fondo la cultura del vino. Vinseum, en Vilafranca, es un lugar ideal para hacerse una idea de la historia vitivinícola del Penedès; y el Cava Centre, en Sant Sadurní, es donde tienes que ir si quieres saberlo todo del cava. ¿Para probar y vivir el vino, que te parece acercarte a algunas de las terrazas y wine bars que hay repartidos por la comarca? Si lo que quieres es pisar los viñedos, te recomendamos realizar una parte de la Ruta del Vino, con un montón de experiencias enoturísticas; seguir los caminos del cava haciendo alguna de las rutas a pie y en bici que hay señalizadas por toda la comarca; dar una vuelta en Segway entre viñedos o animarte con el Penedès 360, una propuesta cicloturística con diferentes niveles de dificultad para recorrer la comarca sobre dos ruedas.
9. Las playas del Maresme
Pequeñas calas rocosas de arena blanca y grandes arenales de arena dorada bañan la costa de Maresme, una comarca de la Costa de Barcelona que conserva rincones que merece la pena descubrir. Te proponemos realizar una escapada al norte de la comarca, empezando por Calella. Aquí encontrarás algunas de las playas más famosas de la comarca como la cala de la roca Grossa, la Morer y la Platjola. Un sitio imprescindible de Calella es su faro, con unas vistas fascinantes de la costa. Si sigues la costa hacia el sur, llegarás a Sant Pol de Mar, un pueblecito que todavía conserva la esencia marinera. No te pierdas la casa de los Pescadores y el recorrido por la calle Consolat de Mar y su conjunto arquitectónico. Es una maravilla. Si hace buen tiempo, puedes bañarte en la playa de la Murtra o en las Roques Blanques, más alejadas del centro. Para terminar este recorrido, te recomendamos que llegues hasta Canet de Mar. Encontrarás un pueblecito salpicado de casas modernistas. Tienes que pasear por la Riera de Sant Domènec, con sus plataneros centenarios, y descubrir el legado del arquitecto Lluís Domènech i Montaner a través de su Casa Museo.
10. El Moianès milenario
Hace 36 millones de años, en la Catalunya central había un mar interior. Con el paso de los años se fue cerrando, evaporando y reduciendo y se creó un río subterráneo. Su erosión sobre la roca caliza del arrecife coralino que se había creado con la desaparición del mar acabó formando lo que hoy conocemos como Coves del Toll. Sin duda, son un imprescindible de cualquier escapada a la comarca del Moianès. Se han identificado hasta 35 especies de mamíferos distintos del Cuaternario, como los extinguidos oso de las cavernas, rinoceronte lanudo y mamut, que vivieron en la zona hace más de 100.000 años. Más adelante, también vivieron neandertales y homo sapiens y, entre otros restos arqueológicos, se han encontrado hasta 20 cuerpos de niños y dos cuerpos de adultos, así como restos cerámicos y diferentes herramientas y ajuares. Las Coves del Toll forman parte del Geoparque de la Cataluña Central, un área geográfica excepcional que tiene una geología espectacular de importancia internacional y es Patrimonio de la Humanidad. Si nos situamos en la edad media, la comarca también tiene otras joyas patrimonial. El monasterio de Santa Maria del Estany, en el cual destaca el claustro con 72 capiteles esculpidos, es uno de los más interesantes del románico catalán. Para terminar el recorrido milenario, te recomendamos visitar algunos de los lugares que forman parte del Ecomuseo, un proyecto territorial que ha recuperado los espacios que centraban la actividad económica de la comarca entre los siglos XVII y XIX, muchos de ellos únicos en Cataluña. Las pozas de hielo de Castellterçol son un ejemplo de la gran importancia que tuvo la industria del hielo en el Moianès a partir del siglo XVII. Los otros atractivos del Ecomuseo son la masía troglodítica de Esplugues, el horno de la cal de Calders, el lavadero de lana del Roquer en Castellterçol, el Espacio Hemalosa de Santa Maria de Oló y la mina del Estany.
11. El Montseny: naturaleza de primer orden
Si te apetece una escapada natural, pon rumbo al Montseny. La mejor manera de descubrir este mosaico de paisajes mediterráneo y centroeuropeo de una biodiversidad extraordinaria es realizar senderismo.Solo así podrás acercarte a los bosques de alcornocales, encinas, hayas, castaños, bosques de pino y abeto, y pasear por los numerosos ríos y arroyos donde se esconden algunas de las especies más impresionantes de las comarcas de Barcelona. El tritón del Montseny, una especie endémica del Parque, vive en los cursos de agua que se esconden en el macizo. Para adentrarte en esta joya paisajística puedes hacerlo de muchas maneras, pero nosotros te proponemos partir del Centro de información de Can Casades, ubicado en una antigua casa de veraneo en Santa Fe del Montseny, en medio del parque natural. Desde aquí salen diversas excursiones de distintas dificultades. Una de las más reconocidas y gratificantes es la que te llevará hasta el Turó del Home y las Agudes en 11 kilómetros y unas 5 horas. A pesar de su longitud, tiene una dificultad baja. Si vas con niños, una buena opción puede ser la vuelta al pantano de Santa Fe, un paseo corto y llano para hacer en familia que tiene una longitud de unos 3 kilómetros y se puede completar en una hora. Otras opciones para hacer con niños son los itinerarios de la fuente del Frare y el empedrado de Morou.
Vayas donde vayas, cuando planifiques la visita consulta el servicio de Bus al parque y ¡olvídate de buscar aparcamiento!
12. Las joyas de románico del Vallès Occidental
Quizás menos conocidas que otros tótems románicos de Cataluña, pero no menos importantes ni interesantes, muy cerca de Barcelona te esperan dos joyas románicas no puedes dejar perder. Relativamente cerca una de otra, puedes descubrirlas con una escapada de un día. Hablamos de la Seu d'Ègara, en Terrassa, y el monasterio de Sant Cugat, dos impresionantes conjuntos patrimoniales. La Seu d'Ègara está formada por tres iglesias: Santa Maria, Sant Miquel y Sant Pere y conforman un conjunto monumental único en Europa. Con más de 1.500 años de historia, la Seu d'Ègara es el único ejemplo visigodo (siglos V-VIII) en la Europa Occidental que conserva decoración pictórica. Por su parte, el monasterio de Sant Cugat tiene un claustro del siglo XII, uno de los más conservados del continente. Con 144 capiteles, todos ellos diferentes, puedes descubrirlo por tu cuenta o, si quieres profundizar más, a través de una de sus visitas guiadas.
Más información:
Cardona Turismo
Turismo Sitges
Montserrat Turismo
Turismo Lillet
Turismo del Berguedà
Colònia Güell
Osona Turismo
Vic Turismo
Anoia Turismo
Penedès Turismo
Costa de Barcelona Maresme
Moianès Turismo
Turismo Vallès Oriental
Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny
Turismo Vallès Occidental
Turismo Terrassa
Visit Sant Cugat
Contenidos relacionados:
- La Montserrat más gastronómica
- Penedès360, ¡la comarca a tu ritmo!
- Montserrat, muntanya màgica
- En la ciudad de los santos
- Los contrastes del arte románico
- Cuatro historias y leyendas misteriosas de monasterios
- Modernismo por descubrir más allá de la Ciudad Condal
- El Geoparque
- Cataluña, el país del Modernismo
- Los mejores paisajes del Grand Tour de Cataluña en autocaravana
- 10 pueblos imprescindibles
- Los picos más míticos