Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú
Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú
Tren del Cemento entre la Pobla de Lillet y Castellar de n'Hug
Locos por los trenes
La locomotora a vapor es, sin duda, uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, una máquina poderosísima capaz de transportar personas y mercancías con rapidez, seguridad y economía. Un auténtico regalo de la Revolución Industrial que, a día de hoy, fascina todavía a grandes y pequeños, a juzgar por la cantidad de locos por los trenes antiguos que encontramos en todas partes, pero muy especialmente en las comarcas de Barcelona. ¡Y no es casualidad! De Mataró en Montserrat, os presentamos 5 destinos donde disfrutar en familia del mágico mundo del ferrocarril.
1. Museo del Ferrocarril de Catalunya en Vilanova i la Geltrú
Cuando en 1972 se celebró en Vilanova i la Geltrú el XIX Congreso de Modelistas Europeos del Ferrocarril, nadie se imaginaba que los vehículos expuestos se quedarían en la capital del Garraf y serían el origen del Museo del Ferrocarril de Catalunya. Un museo que hoy dispone de una colección de locomotoras de tracción de vapor muy completa, con algunas de las máquinas más antiguas que se conservan en España, un bogie que pertenecía a uno de los primeros coches de viajeros norteamericanos.
2. Museo del Tren en Miniatura a Igualada
¿Vuestra afición se centra, más bien, en las maquetas? Ningún problema: en Igualada encontraréis el Museo del Tren en Miniatura Museo del Tren en Miniatura, una joya museística con centenares de reproducciones de locomotoras de todas las épocas. Piezas muy escogidas que os sorprenderán por su tamaño importante y un nivel de detalle que no es fácil de hallar en este tipo de muestras.
3. Tren del Cemento entre la Pobla de Lillet y Castellar de n'Hug
¿Vosotros lo que queréis es subir a un tren antiguo, disfrutar de las vistas y sentir el aire en la cara? Entonces acercaos a la Pobla de Lillet y coged el Tren del Cemento, la línea que históricamente enlazaba la fábrica de cemento de Castellar de n'Hug con la estación de Guardiola de Berguedà. El viaje tiene un recorrido de 3,5 kilómetros y dura unos 20 minutos, pero mejor tomároslo con calma y bajaros en los Jardines Artigas, la tercera parada del recorrido. Diseñados a principios del siglo XX por Antoni Gaudí, el valor arquitectónico y natural de este oasis de piedras, plantas y flores justifica el alto en el camino.
4. Cremallera del Monesterio de Montserrat
Si queréis vistas privilegiadas... ¿por qué no tomáis el Cremallera de Montserrat en la próxima escapada que podáis hacer a la basílica cristiana? Os deja cómodamente en pleno centro del santuario, no sin antes permitiros admirar la belleza increíble de la montaña. Si tenéis tiempo, aprovechad el viaje para conocer el museo que hay en el antiguo edificio de la estación de Monistrol-Vila, puesto que se puede visitar una exposición sobre la historia del trenecito que tiene bastante gracia.
5. Feria Ferroviaria en Mataró
¿Sabíais que el primer tren que circuló en la península ibérica lo hizo el 28 de octubre de 1848 entre Barcelona y Mataró? ¡Pues sí! El hito fue posible gracias a la pasión y la perseverancia de un indiano, Miquel Biada i Bunyol, que quiso conectar su ciudad natal con la capital de Cataluña. El proyecto fue un éxito y, para rendirle homenaje, Mataró organiza cada año una lucida Feria Ferroviaria. Aprovechad la oportunidad para subir al tren tripulado que se instala en la plaza, hacer los talleres infantiles de modelismo ferroviario y visitar la muestra de maquetas.
Más información:
Feria Ferroviaria en Mataró
Museo del Ferrocarril en Vilanova i la Geltrú
Museo del Tren en Miniatura en Igualada
Tren del Cemento entre la Pobla de Lillet y Castellar de n'Hug
Cremallera del Monestir de Montserrat