6 paseos fáciles llenos de aventura
¿Te atreves a descubrir cuevas mágicas, inscripciones prehistóricas o lagos llenos de patos? ¡Seguro que a tus hijos no podrán resistirse a una propuesta así! Hemos seleccionado seis paseos fáciles y aptos para todo el mundo que son auténticas aventuras que os llevarán por bosques encantados, valles secretos y caminos llenos de historia. Preparad las mochilas y los bocadillos, calzaos las zapatillas y salid a descubrir estos seis rincones espectaculares de las comarcas de Barcelona.
Hasta Sant Miquel del Fai, entre cuevas y cascadas
¿Quieres descubrir uno de los rincones más espectaculares del Vallès Oriental? El monasterio de Sant Miquel del Fai está ubicado en un entorno incomparable. Colgado en la roca y rodeado de saltos de agua, puedes llegar por una ruta que combina naturaleza e historia en un camino lleno de aventuras y sigue el valle del Tenes. Antes de salir de casa, reserva la entrada gratuita para poder acceder al recinto del Espacio Natural de los Cingles de Bertí y prepara las mochilas para pasar un día único. Harás un itinerario que fascina a los más pequeños porque hacen volar la imaginación entre cuevas naturales y cascadas que brotan entre las rocas. Además, el monasterio, construido en la montaña, os hará sentirse como si estuvieseis en la época medieval, entre historias de princesas y caballeros. ¿Necesitas más ingredientes para pasar una jornada mágica en familia?
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Plaza de la Vila de Riells del Fai
- Distancia: 6,6 km
- Duración: 2 h
- Desnivel: 200 m
Bordeando las rocas prehistóricas de Sant Feliuet de Savassona
Una ruta corta, pero llena de encanto para descubrir una pequeña ermita situada en lo alto de una colina con unas vistas impresionantes de la llanura de Osona. Caminarás entre grandes rocas con inscripciones prehistóricas, unos mensajes que distraen a pequeños y mayores mientras intentan descifrar qué querían dejar plasmado nuestros antepasados. La Piedra del Sacrificio, la Piedra de las Brujas o la Piedra del Hombre son algunas de las rocas más interesantes. Cuando llegues a la ermita, te espera un mirador espectacular cuyas vistas te harán sentir como un verdadero explorador. Éste es el lugar perfecto para descansar, tomar un bocado y disfrutar de la tranquilidad.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Iglesia de San Esteban de Tavernoles
- Distancia: 6 km
- Duración: 1 h 40 min
- Desnivel: 170 m
La Ruta del Remei, entre viñedos e historia
Si te gusta pasear entre viñedos y campos de cultivo, esta ruta te encantará. Desde el centro neurálgico de Caldes de Montbui, en el Vallès Oriental, podrás caminar tranquilamente como si pasearas por un libro de historia vivo. Siguiendo el paseo del Remei, entre viñedos y descubriendo las plantas y las flores que crecen alrededor del camino, podrás imaginar cómo era la vida del pueblo termal antiguamente. El punto fuerte de la ruta es la visita al santuario, un lugar lleno de tradiciones antiguas donde podrá descansar y admirar las vistas.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Plaza de la Font del Lleó
- Distancia: 4 km
- Duración: 1 h
- Desnivel: 80 m
Hacia Sant Jaume de Vallhonesta por el camino de los Maquis
Un camino histórico, lleno de misterio y aventura, que te llevará a recorrer uno de los antiguos recorridos utilizado por los maquis después de la Guerra Civil en el Pont de Vilomara, en el Bages. Mientras caminas por bosques frondosos podrás recordar las historias de resistencia de estos luchadores que se movían con cuidado y evitando los grises. La recompensa es la iglesia de Sant Jaume de Vallhonesta, que hoy se encuentra en ruinas, pero fue un escenario importante de la actividad de los maquis durante la posguerra. Una joya escondida en medio del bosque que acabará de hacerte viajar en el tiempo.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? El Puente de Vilomara
- Distancia: 6 km
- Duración: 2 h
- Desnivel: 200 m
Hasta el Puig d'Olena siguiendo los pasos de Màrius Torres
¿Tienes ganas de realizar una ruta literaria llena de inspiración? Este itinerario te llevará a descubrir los lugares que influyeron a Màrius Torres, uno de los poetas más importantes de Cataluña. Desde Sant Quirze Safaja, en el Moianès, te adentrarás en bosques espesos y caminos rurales tranquilas hasta llegar a Puig d'Olena, un lugar cargado de inspiración. ¿Qué le parece tratar de escribir tus propios versos mientras observas el paisaje? Una idea: inspiráte algunos de los versos que encontrarás escritos al inicio de la ruta. Una ruta para desconectar del mundo y conectar con la naturaleza y la cultura de una forma única.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Jardines del ayuntamiento de Sant Quirze Safaja
- Distancia: 8,5 km
- Duración: 2 h 30 min
- Desnivel: 250 m
La Ruta del Graugés, entre campos y estanques
Esta ruta es perfecta para desconectar y gozar de la tranquilidad de un entorno rural y descubrir la Colonia agrícola de Graugés. Caminarás rodeado de campos de cereales y podrás ver antiguas masías que parecen salir de un cuento. No te pierdas las antiguas colonias textiles de la Ametlla de Casserres y la Plana, auténticas joyas arquitectónicas. Relájate cuando llegues al lago artificial de Graugés, un rincón natural donde se respira paz. Si vas en familia, los niños podrán ver patos a nado y otros animales que se acercan para beber agua. No te olvides el picnic y disfruta de una comida junto al estanque. ¡Y sobre todo! Recuerda que es un espacio de nidificación de aves y que es muy importante respetar el entorno, mantener silencio y no salir de los caminos marcados.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? plaza de la Colonia de la Plana
- Distancia: 10,5 km
- Duración: 3 h
- Desnivel: 200 m
Más información:
Espacio Natural de los Cingles de Bertí Espacio Natural de las Guilleries-Savassona
Visiteu Caldes
Bages Turismo
Moianès Turismo
Turismo del Berguedà