7 rutas para hacer en familia
¿Ha llegado el fin de semana y tienes ganas de salir a la naturaleza con tus hijos? Andar entre bosques, campos y montañas nos ayuda a desconectar del día a día y nos hace estar más contentos. Sabemos que, en ocasiones, puede ser un reto hacerlo con los más pequeños de casa. ¿Y sabes cuál es una de las claves? Elegir una ruta que esté adaptada a las capacidades de cada familia y convertirla en una aventura. Así que aquí encontrarás siete rutas indicadas para realizar en familia.
1. Aventura prehistórica de Collsuspina en las Cuevas del Toll
Familias, ¡preparos para vivir una auténtica aventura prehistórica! Esta ruta os llevará desde Collsuspina hasta las famosas Cuevas del Toll, donde hace muchos años vivían animales como los osos y los leones cavernarios. Caminaréis entre prados verdes, bosques llenos de vida, y quién sabe si incluso encontraréis alguna huella de dinosaurio! Alucinaréis con los entornos de las cuevas, que se han museizado con cabañas prehistóricas. Antes de empezar el regreso, visitad las cuevas por dentro, son una auténtica maravilla. Para volver a Collsuspina, lo haremos junto al agua, bordeando el Torrent del Gomar y veremos las pozas del Ubart. ¡Una aventura en familia que no olvidaréis!
Información práctica
- ¿Dónde comienza? En Collsuspina
- Distancia: 9 km
- Duración: 2.15 h
- Desnivel: 300 m
2. Ruta de la Bruja Napa, mistero y magia en el Lluçanès
¿Te atreves a seguir las huellas de la bruja Napa? Seguro que a los pequeños les parece una idea más que atractiva. Esta ruta de 6 kilómetros comienza en Prats de Lluçanès, y os llevará por los lugares más enigmáticos del pueblo. Desde la calle Sant Pere subid camino hacia Sant Pere del Grau y descubrid la Silla de Galceran, una gran roca en forma de trono desde donde la vista del valle de Merlès os dejará boquiabiertos. Más adelante, adentraros en el bosque hasta el Roc Foradat, un rincón rodeado de leyendas de brujería, donde se cree que la bruja Napa hacía sus hechizos. Antes de terminar, la ruta os guiará hasta la ermita de San Sebastián, desde donde podréis admirar el pueblo desde las alturas. ¡Una ruta para sentir el misterio y disfrutar en familia de la magia del Lluçanès!
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Ayuda de Prats de Lluçanès
- Distancia: 5,7 km
- Duración: 1 h 40 min
- Desnivel: 150 m
3. El delta de la Tordera, un camino lleno de pájaros
¡Esta ruta es perfecta para los pequeños exploradores amantes del agua y los pájaros! Caminaréis junto al río Tordera hasta llegar al mar, pasando por zonas donde podréis observar aves y otros animales de agua, como ranas. A los niños les encantará buscar animales a lo largo del camino e imaginarse cómo viven en este espacio natural tan especial. Al final, podéis parar a hacer un picnic a orillas del río mientras los más pequeños juegan cerca del agua. ¡No os olvidéis los prismáticos para observar la fauna! ¡Ah! Si vais en otoño o primavera es más probable que veáis más pájaros, ya que son los momentos de la migración.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Camino de la Pomerada, entre el camping y el mar.
- Distancia: 4 km
- Duración: 1 h 15 min
- Desnivel: 50 m
4. Un mirador excepcional: el Roc de la Guardia desde Collsuspina
¡Preparad vuestras cámaras porqué esta ruta os llevará a uno de los miradores más impresionantes de Cataluña! Desde el centro Collsuspina, subiréis hasta el Roc de la Guardia, también conocido como el mirador de los Pirineos o Roc Gros, una cima desde la que podréis ver las montañas, los campos y los pueblos como si fueráis pájaros volando. Aprovechad para descansar y hacer un picnic mientras contemplad el paisaje increíble, antes de volver y descubrir los Tres Robles y el bosque de Casanoves.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Plaza mayor de Collsuspina
- Distancia: 7,5 km
- Duración: 2 h
- Desnivel: 150 m
5. Un paseo tranquilo entre campos: el camino de la Senyora y Pla de la Senyora
Si deseáis contagiaros de la calma de la vida rural, esta ruta os encantará. Desde el centro de Olost, caminaréis entre campos de cultivo y masías antiguas que parecen sacadas de otra época. Los niños podrán correr libremente por los caminos anchos mientras descubrís juntos flores silvestres, pájaros e incluso algún animal de granja. Llegaréis hasta la ermita encaramada de Sant Adjutori con unas vistas panorámicas del pueblo y del paisaje agrícola del Lluçanès. Al final del camino, llegaréis al Pla de la Senyora, un lugar ideal para descansar, jugar y disfrutar de la tranquilidad del campo.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Plaza Mayor de Olost
- Distancia: 6,5 km
- Duración: 2 h
- Desnivel: 100 m
6. Bosques encantados y vistas espectaculares a los alrededores del Tossal de Saldes
¿Salimos a explorar un bosque encantado? Esta ruta, que pasa entre masías, algunas fuentes y muchos árboles altos y frondosos, os parecerá sacada de un cuento misterioso. Los niños podrán jugar a imaginarse que son exploradores en una tierra mágica mientras siguen las pistas de tierra y los senderos señalizados con marcas amarillas y blancas. Cuando lleguéis al punto más alto, os quedaréis boquiabiertos con las vistas del Pedraforca, de la sierra del Cadí-Moixeró, y de los pueblos de Gisclareny y Saldes, que también habréis podido ver a lo largo de la ruta desde diferentes perspectivas que os dejarán el móvil lleno de postales. Es el lugar perfecto para realizar una parada, comer algo y disfrutar de la paz de la montaña, antes de volver al punto de inicio.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? Cal Xisquet
- Distancia: 7 km
- Duración: 2,5 h
- Desnivel: 400 m
7. El sendero del Malhivern
Una ruta para disfrutar del auténtico paisaje del Vallès, con cultivos y campos de olivos, mezclado con modernismo, termas romanas y un antiguo tejar. Esta ruta circular sale desde el Centro de visitantes de la Garriga y nos conduce hasta el famoso Paseo del municipio donde se concentran grandes torres modernistas, herencia del modernismo de veraneo de inicios del siglo XX. Poco a poco se adentra en el bosque del Malhivern, que da nombre a la ruta, para descubrir el paisaje del entorno del pueblo, cargado de cultivo de secano. No os pierdáis dos elementos patrimoniales únicos: una antigua bóbila, donde seguramente se construyeron parte de los materiales para hacer las torres modernistas, y la antigua villa romana de Can Terrers, bien cultural de interés nacional, que conserva una antigua zona de baños. Justo antes o después de la ruta, junto al bosque, encontraréis un parque infantil con mesas para hacer un picnic.
Información práctica
- ¿Dónde comienza? En el Centro de Visitantes de la Garriga
- Distancia: 8,6 kilómetros
- Duración: 2 h y 15 minutos
- Desnivel: 135 metros
Más información:
Moianès Turismo Turismo Lluçanès
Turismo Maresme
Turismo del Berguedà
Turismo Vallès