Todo lo que has de saber de la Via Blava Anoia: a pie o en bicicleta

La Via Blava Anoia es una propuesta perfecta para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre. Con un recorrido de unos 19 kilómetros, esta ruta de movilidad suave sigue el curso del río Anoia desde Jorba hasta la Pobla de Claramunt, pasando por pueblos y espacios naturales que permiten descubrir la comarca de una manera diferente. Tanto si la haces a pie como en bicicleta, es una experiencia ideal para una excursión de un día, fácilmente combinable con paradas culturales y gastronómicas.

1. El recorrido paso a paso

La Via Blava Anoia está pensada para hacerse tranquilamente, con una señalización clara y tramos accesibles para todos. 

 

  • Salida en Jorba: el punto de partida es este pequeño municipio junto a Igualada. El camino comienza siguiendo el curso del río, en un entorno de campos y vegetación de ribera.
  • Igualada: la ruta entra en la capital de la Anoia, donde el río se combina con el patrimonio industrial y cultural de la ciudad. Es una buena oportunidad para detenerse y descubrir el barrio del Rec o el Museo de la Piel.
  • Montbui y Vilanova del Camí: al atravesar estos municipios, la Vía Azul muestra cómo el río se convierte en un eje de vida y actividad. Se alternan pasarelas, zonas arboladas y caminos que permiten un ritmo cómodo.
  • Hacia la Pobla de Claramunt: el tramo final conduce hasta este pueblo, coronado por su imponente castillo. La llegada ofrece una de las panorámicas más atractivas del recorrido y es un lugar perfecto para terminar la jornada.


 

2. Una ruta para descubrir naturaleza y patrimonio

La Via Blava Anoia no es solo un itinerario deportivo: es también un hilo conductor que une historia, cultura y naturaleza. Durante el recorrido se pueden ver pasarelas de madera, zonas de ribera con álamos y sauces, y rincones ideales para detenerse y disfrutar del paisaje.

También es una manera de redescubrir el papel del río Anoia como eje vertebrador de la comarca. En Igualada y en otros puntos del camino, todavía se pueden ver elementos del antiguo uso industrial del agua.

El castillo de Claramunt es uno de los puntos más emblemáticos, pero a lo largo de la ruta también hay ermitas, antiguos molinos y tramos de gran valor paisajístico.


 

3. ¿A quién va dirigida?

El trazado de la Via Blava Anoia es apto para todos los públicos. Los caminantes encontrarán un recorrido llano y bien señalizado, ideal para familias. Los ciclistas pueden disfrutar de un itinerario cómodo que conecta pueblos y ofrece tramos seguros fuera de la carretera.

Para los más deportistas, es un buen entrenamiento para hacer de tirada larga, ya sea corriendo o en bicicleta. Y para quienes buscan una experiencia tranquila, se puede hacer en etapas cortas y aprovechar para descubrir la oferta gastronómica de los pueblos cercanos.

4. Consejos prácticos

  • Lleva agua y algo de comida: hay zonas de pícnic pero no en todas partes.
     
  • Prepárate para la época del año: en verano hay tramos muy soleados, y en primavera el paisaje es especialmente verde y agradable.
     
  • Aprovecha para hacer visitas culturales: el barrio del Rec en Igualada, el castillo de Claramunt o las ermitas y molinos que aparecen por el camino (Ermita de la Virgen de la Sala, molino del Boix, molino del Rigat).
     
  • Es una ruta fácilmente accesible en transporte público, sobre todo en los puntos intermedios y la llegada a la Pobla de Claramunt.
     

La Via Blava Anoia es mucho más que un camino junto al río: es una manera de conectar con el territorio, con la naturaleza y con el patrimonio de la Anoia. Tanto si buscas una caminata relajada con la familia como una salida en bicicleta, estos 19 kilómetros son un itinerario rico en contrastes y experiencias.


 


Más información:

Via Blava Anoia