Parque Cultural Montaña de Sal

El salino es uno de los elementos característicos de Cardona y ha mantenido una actividad de extracción de sal desde el Neolítico. En 1902 se abrió el primer pozo subterráneo, el pozo del Duc, de cincuenta metros de profundidad. En los años veinte se inició la extracción de cloruro sódico y potásico con los pozos Maria Teresa y Alberto y, posteriormente, con la rampa de Sant Onofre, que llegó hasta los 1.308 metros de profundidad. La mina se cerró en 1990.Desde entonces se trabaja para transformar las instalaciones en equipamiento cultural y, actualmente, se puede visitar el espectacular interior del afloramiento salino, además de varias salas de exposiciones de maquinaria antigua o un taller artesanal de figuras de sal, en el llamado Parc Cultural de la Muntanya de Sal.Los visitantes son trasladados en unos vehículos todoterreno especialmente adaptados hasta los 86 metros de profundidad del valle, desde donde se puede admirar perfectamente el afloramiento salino denominado Muntanya de Sal. La visita al interior del salino, a través de una galería de la antigua mina, tiene una duración aproximada de 45 minutos y permite descubrir un paisaje espectacular y sorprendente formado por paredes de sal, con estalactitas, estalagmitas y cintas de los diferentes tipos de sales: sódicas, potásicas y magnésicas.El parque está abierto al público y se puede visitar. Como el acceso es limitado se recomienda reservar y comprar las entradas de manera online. Desde el centro ofrecen dos propuestas diferentes de visita guiada: una visita habitual y otra teatralizada que se titula Projecte Alquímia: el secret del Liber Salis.
Lugar de interés cultural o histórico
Sellos y certificaciones Cercle de Turisme de la Diputació de Barcelona Compromiso Biosphere

En el mapa