Espai Natural Protegit del Foix

También conocido como Parc del Foix (Parque del Foix), este espacio es la zona húmeda más importante del Alt Penedès y tiene una gran diversidad de ambientes ecológicos, por su condición de ecosistema húmedo dentro de un contexto de tierras de secano. La flora y la fauna responden a esta dicotomía, de manera que coinciden ecosistemas de ribera, de pantano, de ramblas y de bosques. Dentro de su territorio hay dos atractivos arquitectónicos de primer orden: los castillos de Castellet y de Penyafort. En cuanto a la morfología, el territorio del Parc del Foix pertenece al macizo del Garraf y se configura como un área montañosa y boscosa de transición entre la llanura del Penedès interior y la llanura litoral.Respecto a la vegetación, se pueden distinguir cuatro grandes zonas: el sector más occidental, donde predominan los cultivos de secano con algunos cultivos de regadío e intensivos en los últimos meandros del río Foix, justo antes del embalse; el sector septentrional, donde el abandono de los cultivos ha propiciado la recuperación de la vegetación natural, aunque no se han formado bosques a causa de las condiciones del suelo; el sector meridional, donde hay bosque mixto de encina y pino, y el sector oriental, donde domina la vegetación arbustiva.Respecto a la fauna que puebla el parque, los animales acuáticos son los más representativos: abundan peces como la carpa, la anguila o el cacho, tortugas de agua, serpientes de agua y otros reptiles y anfibios. Además, se han catalogado unas 150 especies de pájaros, que llegan a superar las 200 en épocas de migración.El Parc del Foix está adherido a la destinación Costa de Barcelona, certificada por Biosphere desde el 2017.
Ciudades y pueblos
Castellet i la Gornal
Cubelles
Olèrdola
Santa Margarida i els Monjos
Instalaciones
Alojamiento
Aparcamiento
Casa de colonias
Castillo
Restaurante
Mirador
Alojamiento
Aparcamiento
Casa de colonias
Castillo
Restaurante
Mirador
Sellos y certificaciones Compromiso Biosphere

En el mapa