Molino de la Abadia

 

Los orígenes de la acequia de Igualada y del molino harinero conocido con el topónimo de La Abadia se remontan al siglo XII. Se trata, pues, del elemento primigenio de la acequia, cuya construcción data de la transición entre la Alta y la Baja Edad Media.

La acequia llevaba el agua desde una presa a poniente, cerca del molino Nuevo, hasta el molino de La Abadia, a levante, a lo largo de unos 3 km. El conjunto del molino de La Abadia (la acequia y la presa), a pesar de quedar alejado del centro del barrio, es clave para entender cómo la acequia finalizaba su recorrido.

El molino conserva la parte de estructura que no quedó dañada por la bomba que cayó a finales de la Guerra Civil (1936-1939). En 1955 el viejo molino de La Abadia se detuvo definitivamente.

 

Más información:

https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/5796 
https://ca.wikipedia.org/wiki/Molí_de_l'Abadia 
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Molí_de_l'Abadia_(Igualada) 
https://anoiadiari.cat/cultura/moli-abadia-moliners/ 
https://www.recigualada.cat/index.php/ca/recorreguts/punts-interes/50-moli-de-labadia 

Cómo llegar: Google Maps


 

 

Molino de la Abadia
Fotografía: recigualada.cat
 

Estado del molino de la Abadia después del bombardeo que sufrió a finales de la Guerra Civil
Fotografía: Procopi Llucià /
Archivo Comarcal de Anoia (ACAN)

Butlletí setmanal

 

Suscríbete al boletín semanal


Recibe cada jueves los mejores planes, rutas en la naturaleza y actividades singulares cerca de Barcelona.

Suscríbete