Molino de Rigat

 

El molino de Rigat sigue el modelo de molino papelero por excelencia. Cuenta con tres partes diferenciadas: vivienda, mirador y molino, con tipología de masía señorial.

El 1735, los duques de Medinaceli autorizaron establecer un molino de trapos en este lugar, que posteriormente se transformó en molino papelero. Los duques cobraban para permitir el uso del agua del río.

En la entrada del molino hay una fuente empotrada en un muro y decorada con mármol: la fuente de Rigat.

El puente de Rigat, también conocido como el puente de Hierro, fue construido el 1883 por el mismo constructor que el puente de la Boixera para permitir el paso del tren de la línea Barcelona-Igualada. El 1939, durante la Guerra Civil, fue dañado por una voladura de dinamita, pero fue rehecho el año siguiente.

 

Más información:

https://patrimonicultural.diba.cat/element/moli-de-rigat 
https://patrimonicultural.diba.cat/element/font-de-rigat 
https://patrimonicultural.diba.cat/element/pont-de-rigat 
https://ca.wikipedia.org/wiki/Molí_de_Rigat 
https://ca.wikipedia.org/wiki/Molí_d'en_Rigat 
https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/6140 
https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/38450 

Cómo llegar: Google Maps

 

 

Molino de Rigat
Fotografía: Albert Miró Barba /
GST Diputación de Barcelona 

Fuente de Rigat
Fotografía: Miquel Gea Bullich /
OPC Diputación de Barcelona / Ayuntamiento de La Pobla de Claramunt

Butlletí setmanal

 

Suscríbete al boletín semanal


Recibe cada jueves los mejores planes, rutas en la naturaleza y actividades singulares cerca de Barcelona.

Suscríbete