Molino y puente de la Boixera

 

El molino de La Boixera fue construido a inicios del siglo XVIII y se documenta por primera vez el 5 de febrero de 1753, cuando Segimon Borrull, lanero de Igualada, lo arrendó a Llorenç Guarro.

Hasta finales del siglo XIX fabricó papel de estraza y papel blanco, y cesó su actividad papelera a comienzos del siglo XX. De 1926 a 1950 fue molino harinero, y, por último, funcionó como aserradero de madera hasta 1976. Hoy el molino está abandonado.

El puente de La Boixera, localizado justo al lado del molino homónimo, es una gran obra de ingeniería con una longitud de 100 m y una anchura de 8 m. Está diseñado a partir de cuatro grandes ojos de arco de medio punto. Las obras del puente de La Boixera se ejecutaron entre 1880 y 1883. Durante la Guerra Civil (1936-1939), el puente se salvó por minutos de su destrucción por voladura, que sí se produjo en otros puentes cercanos como el de Rigat.


Más información:

https://patrimonicultural.diba.cat/element/moli-de-la-boixera 
https://patrimonicultural.diba.cat/element/pont-de-la-boixera 
https://patrimonicultural.diba.cat/element/font-de-la-boixera 
https://ca.wikipedia.org/wiki/Molí_de_la_Boixera 
https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=4483 

Cómo llegar: Google Maps

 

 

Molino y puente de la Boixera
Fotografía: Albert Miró Barba / Diputación de Barcelona

Butlletí setmanal

 

Suscríbete al boletín semanal


Recibe cada jueves los mejores planes, rutas en la naturaleza y actividades singulares cerca de Barcelona.

Suscríbete